La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz ha declarado que última la normativa que permitirá adelantar la jubilación en profesiones de alta penosidad, incluido el transporte por carretera, con el establecimiento de unos coeficientes reductores

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que la normativa que regulará la aplicación de coeficientes reductores sobre la edad de jubilación en actividades de especial penosidad y peligrosidad estará lista en “cuestión de semanas”. Esta regulación supondrá un paso importante para colectivos como los conductores profesionales de mercancías y viajeros, quienes llevan años reivindicando el derecho a una jubilación anticipada en condiciones dignas.

La norma permitirá reducir la edad legal de jubilación en función de las condiciones laborales específicas de cada profesión. El objetivo es reconocer el desgaste físico y mental acumulado a lo largo de años en empleos que suponen riesgos elevados para la salud y la seguridad.

Conductores profesionales: una demanda sostenida

El sector del transporte por carretera —que incluye conductores de vehículos pesados de mercancías, autobuses, autocares, taxis y transporte público urbano— ha sido uno de los más activos en reclamar su inclusión en este régimen especial. La profesión implica largas jornadas al volante, turnos cambiantes, exposición al estrés, condiciones ergonómicas desfavorables y un nivel elevado de siniestralidad.

Estimación de beneficiarios

Según datos de la Seguridad Social y del Ministerio de Transportes, se estima que entre 250.000 y 300.000 conductores profesionales podrían beneficiarse de esta medida en toda España. Este cálculo incluye a trabajadores autónomos y asalariados con una antigüedad considerable en el sector, y que cumplen con los requisitos de exposición continuada a condiciones penosas.

Solo en el segmento de transporte pesado de mercancías por carretera, se contabilizan más de 180.000 conductores afiliados, a los que se suman unos 60.000 en transporte de viajeros y decenas de miles más en el ámbito del taxi y el transporte urbano público.

Las organizaciones del sector, como CETM, Fenadismer, Confebus y asociaciones de taxistas, coinciden en que esta reforma podría contribuir a mitigar el problema de relevo generacional y mejorar las condiciones laborales, atrayendo a nuevos profesionales a un sector marcado por el envejecimiento de su plantilla.

Otras como FETRANSA, más en la línea de la demanda desde el punto de vista de los transportistas autónomos  han afirmado en repetidas ocasiones que será a través de la  mesa social de los autónomos,  donde se siga analizando el tema y “se pueda proponer un sistema de jubilaciones anticipadas que tenga en cuenta la realidad del colectivo y puedan acceder a las mismas en condiciones razonables”, aunque  destacando que se trata de un objetivo para el que  continuarán  “con las acciones necesarias para alcanzar el objetivo de la implementación de un sistema de jubilaciones anticipadas para el colectivo de los transportistas autónomos”.

Cronología de las negociaciones

2011: El Real Decreto 1698/2011 estableció las bases para aplicar coeficientes reductores en ocupaciones penosas. Sin embargo, quedó pendiente su desarrollo normativo.

2018: UGT y CCOO reactivan las peticiones ante la administración, incluyendo a los conductores entre los colectivos prioritarios.

2021: Se abre una mesa de diálogo entre sindicatos, patronal (CETM, Confebus) y el Ministerio. Se acuerda la necesidad de estudios técnicos para justificar la inclusión del transporte.

Marzo 2022: El INSST comienza a elaborar un informe técnico sobre las condiciones laborales en el sector del transporte profesional.

Julio 2023: El informe concluye que el sector cumple los criterios objetivos de penosidad.

Noviembre 2023: El Gobierno anuncia su intención de aprobar la norma en el primer trimestre de 2024.

Mayo 2024: La ministra Elma Saiz confirma que la norma estará lista “en semanas”. Los sindicatos exigen su publicación inmediata y la aplicación con efecto retroactivo para trabajadores con trayectorias laborales prolongadas.

Perspectivas para el sector

Una vez aprobada la normativa, se establecerán coeficientes específicos para los distintos colectivos, lo que permitirá a los conductores profesionales acceder a la jubilación anticipada sin penalización económica, en función de los años cotizados en condiciones penosas.

El sector confía en que esta medida no solo reconozca el esfuerzo de miles de trabajadores, sino que contribuya a mejorar el atractivo de la profesión, en un momento crítico por la falta de nuevos conductores.

Estimación de Beneficiarios de la Jubilación Anticipada en el Transporte por Carretera (España)

Total estimado de conductores profesionales beneficiarios:
🟢 250.000 - 300.000 trabajadores

🚛 Transporte de mercancías por carretera (vehículos pesados):
🔹 Aprox. 180.000 conductores
🔸 Alta exposición a fatiga, largos recorridos y horarios irregulares.


🚌 Transporte de viajeros (autobuses y autocares):
🔹 Entre 50.000 y 60.000 conductores
🔸 Turnos partidos, tensión por seguridad de pasajeros, desgaste físico.


🚖 Transporte urbano y taxi:
🔹 Aprox. 20.000 - 30.000 profesionales
🔸 Jornada prolongada, trabajo repetitivo y exposición al tráfico urbano denso.


🚐 Otros servicios de transporte público y discrecional:
🔹 5.000 - 10.000 trabajadores
🔸 Incluye transporte escolar, servicios adaptados, lanzaderas, etc.


🛠️ Factores clave de penosidad laboral:

  • Jornadas extensas e irregulares
  • Estrés por tráfico, plazos y responsabilidad sobre la seguridad
  • Postura prolongada y exposición a vibraciones
  • Elevado índice de siniestralidad vial
  • Envejecimiento acelerado en el sector